Sobre GOATSUCKA

Probablemente te estés preguntando qué significa “Goatsucka”, así que déjame explicarte. José es venezolano, y queríamos que la marca representara a Venezuela de alguna manera, ya que queríamos especializarnos en café venezolano.

Los chigüires (capybaras) son nativos de Venezuela, y a Brittany le encantan los chigüires. Ella le contó a José una historia sobre cómo su hermana alguna vez confundió la palabra “Capybara” con “Chupacabra” – un error que aparentemente no es raro que las personas en Estados Unidos. cometan. Al principio queríamos llamar a nuestra marca “Chupacabra” con la imagen de un capybara para representar esta confusión común, pero pensamos que era demasiado genérico. Después de algunas lluvias de ideas, nos decidimos por la traducción al inglés de “Chupacabra”: ¡Goatsucka!

Más tarde descubrimos que hay una leyenda en la comunidad del café sobre cómo se descubrió el café relacionado con las cabras. Puede que no haya sido así como obtuvimos el nombre Goatsucka, pero es una bonita coincidencia con nuestra historia, ¡y eso nos hace querer nuestro nombre aún más!

De qué trata Goatsucka?

Goatsucka trabaja junto con cultivadores locales para llevar café éticamente y de manera sostenible a las masas. Queremos educar el paladar de las personas sobre lo que es un café realmente bueno, trabajando con algunos de los mejores tostadores artesanales del mundo y utilizando técnicas de tostado de vanguardia.

Al colaborar con agricultores locales y tostadores de gran reputación, podemos ofrecerte una experiencia cafetera completamente elevada que seguramente te encantará.

Más sobre nosotros

A medida que el mundo cambia, nosotros, como seres humanos, estamos constantemente pensando en cómo podemos contribuir a él, o al menos yo (tu narrador) lo hago. Los dos fundadores de Goatsucka sentían que llegaban a una encrucijada en sus vidas y buscaban hacer algo diferente, algo más emocionante y audaz. José tiene formación en diseño gráfico, y puedes ver su trabajo en todo este sitio web. Brittany es lingüista aplicada y enseña principalmente inglés, y también puedes ver su trabajo por todo el sitio web (guiño). Ambos son expertos en lo que hacen y ambos buscan la excelencia.

¿Cómo surgió la idea de entrar en el mundo del café? Mientras asistía a un festival de comida latinoamericana en Portugal, Brittany compró café colombiano. Después de probarlo, quedó sorprendida por el sabor. ¡Nunca había probado un café con tanta complejidad! José, cofundador y CEO venezolano de GOATSUCKA, comenzó a contarle a su amiga y cofundadora lo mucho que extrañaba Venezuela y su café.


“Si te gusta el café colombiano, te encantaría el café venezolano.”
“¿Ah, sí? ¡Ojalá hubiera algo aquí para probar!”
“Deberíamos importar un saco.”

Y así nació GOATSUCKA. Una colaboración entre un venezolano que quiere compartir los sabores de su tierra natal y una estadounidense que ama el café. Estos novatos en el mundo del café están en una misión para hacer que el café de Venezuela sea conocido en todo el mundo.