Nativa

Venezolano de verdad verdad.

Nativa

Venezolano de verdad verdad.

Nativa

Venezolano de verdad verdad.

Variedad Caripe: El Tesoro Único del Café de Venezuela

El nombre “Caripe” lleva consigo una rica herencia de historia y cultura, trazando un recorrido desde las montañas de Venezuela hasta el mar. La etimología de la palabra comienza en las tierras altas del oriente venezolano con el pueblo Chaima y se extiende hasta el Mar Caribe, llamado así por los navegantes Kalinagos, cuyas aguas llevaron el café de Caripe a tierras lejanas.

Mucho antes de que los campos de café cubrieran las montañas de Caripe, el pueblo Chaima, sus habitantes originarios, le dio nombre a la región. En su lengua, se cree que “Caripe” significa “Tierra de los Colibríes”, un homenaje adecuado a la abundante fauna y naturaleza floreciente de la zona. Para los Chaima, las montañas eran sagradas, ya que les proveían alimento, refugio y significado espiritual. El colibrí, pequeño pero ágil y resiliente, se convirtió en un símbolo de la vitalidad de la tierra. Para ellos, “Caripe” representaba su profunda relación con el mundo natural.

Mientras tanto, al norte del reino montañoso de los Chaima, los Kalinagos —conocidos por los españoles como los Caribes— dominaban los mares. Expertos navegantes, gobernaban las islas de las Pequeñas Antillas y partes de la costa continental, incluyendo zonas no muy lejanas de Caripe. Los Kalinagos y sus parientes caribes del continente se movían con facilidad entre la tierra y el mar, conectando las islas y las regiones costeras a través de una red de comercio, migración y guerras. Fueron los Kalinagos, con su destreza marítima, quienes dieron nombre al “Mar Caribe”, las vastas aguas que más tarde jugarían un papel crucial en la historia de Caripe.

Cuando los colonizadores españoles llegaron en el siglo XVI, tanto los Chaima de Caripe como los Kalinagos ya habían establecido relaciones profundamente arraigadas con sus entornos: unos ligados a las montañas y los otros al mar. Cuando los colonos europeos comenzaron a introducir cultivos como el café en Venezuela en el siglo XVIII, el clima fresco y el suelo fértil de Caripe demostraron ser ideales para el cultivo de la variedad Arábica. La región rápidamente se convirtió en una próspera zona cafetalera, con fincas que se extendían por las tierras altas. A medida que la finalidad de la tierra evolucionaba, también lo hacía el significado de “Caripe”. Pasó a representar no solo la “Tierra de los Colibríes”, sino también un lugar donde el café prosperaba, una región definida por su clima único y su potencial agrícola.

Sin embargo, lo que distingue a Caripe no es solo su historia o su entorno, sino la singularidad de su café. En 2023, la World Coffee Research reconoció la variedad Caripe como la única variedad de café venezolana única en su tipo, consolidando su lugar en el patrimonio mundial del café. Esta distinción no solo reconoce su calidad, sino también sus profundas raíces históricas y culturales. Los agricultores de Caripe, muchos de ellos descendientes de los Chaima, han cultivado esta variedad con esmero, preservando tanto su pureza genética como su conexión con la tierra. El reconocimiento por parte de World Coffee Research destaca la importancia de Caripe en el panorama internacional del café, convirtiéndolo en un símbolo del rico pero a menudo subestimado patrimonio cafetero de Venezuela.

A medida que el cultivo de café echó raíces en Caripe, el nombre de la región se convirtió en sinónimo de excelencia. Los agricultores locales, combinando el conocimiento indígena con técnicas modernas, transformaron sus cosechas en algunos de los cafés más finos que Venezuela tenía para ofrecer. Pero la historia del café de Caripe no quedaría confinada a sus valles montañosos. Para el siglo XIX, el café de la región comenzó a viajar por antiguas rutas comerciales hacia la costa, desde donde se enviaría a través del Mar Caribe a mercados extranjeros. De manera simbólica, el mar que llevaba el nombre de los Kalinagos —el Caribe— ahora transportaba los frutos de la tierra de los Chaima hacia tierras lejanas. Aunque los Kalinagos y los Chaima nunca se cruzaron directamente, las montañas de Caripe y el mar de los Kalinagos se conectaron a través de los canales del comercio, entrelazando la tierra y el mar en un flujo de productos, cultura e historia.

Para mediados del siglo XX, los avances tecnológicos acortaron el viaje desde las montañas de Caripe hasta los puertos de la costa. Sin embargo, aunque el transporte moderno reemplazó a las caravanas de mulas y a los peligrosos senderos montañosos, el nombre “Caripe” siguió vinculado tanto a la tierra como al mar. Cada saco de café que cruzaba el Mar Caribe llevaba consigo un legado de herencia indígena: desde la reverencia por la tierra del pueblo Chaima hasta el dominio de las aguas de los Kalinagos, que conectaban las islas con el continente.

Hoy en día, “Caripe” es más que un nombre geográfico: representa un viaje de conexión. Cuenta la historia de los colibríes que una vez simbolizaron la vitalidad de la tierra, de las personas que trabajaron la tierra para cultivar café, y del mar, llamado así por los Kalinagos, que llevó sus cosechas a mercados lejanos. Pero, sobre todo, representa un hito en la historia del café venezolano: el reconocimiento de la variedad Caripe por parte de World Coffee Research como un tesoro nacional único. Este reconocimiento teje juntas las historias de la tierra, la gente y el mar, asegurando que el legado de Caripe perdure en el escenario mundial.

Venezuela. Caripe, Monagas

Productor: Carlos César Avila

Hacienda: Hacienda Cocollar

Variedad: Caripe

Altitud: 1000 mts

Proceso: Honey

Cosecha: Recolecta Manual

Época: Noviembre - Febrero

Sombra: 30%

Fertilizante: 100% orgánico (Humus de lombriz, Tricobiol, Nemabiol, Biomix)

Ideal para: Espresso

Tostado por: Olisipo Coffee Roasters LDA

This single-origin coffee delights with a floral aroma and notes of brown sugar and prune. Its smooth, light body makes for an elegant and refined cup. Skilfully crafted by our partners at Olisipo Coffee Roasters, this light roast is designed for filter brewing, bringing out its delicate complexity and bright flavors.

CARIPE
Caripe fue identificada en 1956 por el Ing. Agrón. Gustavo Buonafina Parra, profesor de la Universidad de Oriente, en el municipio de Caripe, Venezuela (ubicado en el estado Monagas, entre cadenas montañosas que bordean el mar Caribe). Como Jefe del Núcleo Cafetalero N.º 5 del Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela, Buonafina Parra recorría regularmente las fincas cafetaleras de la región. En ese momento, la producción local estaba dominada por la variedad Typica. Sin embargo, los agricultores locales le mostraron que algunas plantas de Typica en sus cultivos eran especialmente productivas. 

PROCESO HONEY
El proceso de fermentación honey es un proceso híbrido en el que se retira la fruta del grano, pero el grano permanece con restos de la fruta. Luego, el grano se seca al sol y se forma un mucílago alrededor de él, de ahí el nombre de proceso “honey” (miel). El resto de la fruta se elimina físicamente del grano en lugar de ser lavada durante el proceso de molienda. El uso de este proceso de fermentación ha dado como resultado una taza de café compleja y deliciosa..

CARIPE
Caripe fue identificada en 1956 por el Ing. Agrón. Gustavo Buonafina Parra, profesor de la Universidad de Oriente, en el municipio de Caripe, Venezuela (ubicado en el estado Monagas, entre cadenas montañosas que bordean el mar Caribe). Como Jefe del Núcleo Cafetalero N.º 5 del Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela, Buonafina Parra recorría regularmente las fincas cafetaleras de la región. En ese momento, la producción local estaba dominada por la variedad Typica. Sin embargo, los agricultores locales le mostraron que algunas plantas de Typica en sus cultivos eran especialmente productivas. 

PROCESO HONEY
El proceso de fermentación honey es un proceso híbrido en el que se retira la fruta del grano, pero el grano permanece con restos de la fruta. Luego, el grano se seca al sol y se forma un mucílago alrededor de él, de ahí el nombre de proceso “honey” (miel). El resto de la fruta se elimina físicamente del grano en lugar de ser lavada durante el proceso de molienda. El uso de este proceso de fermentación ha dado como resultado una taza de café compleja y deliciosa..

CARIPE
Caripe fue identificada en 1956 por el Ing. Agrón. Gustavo Buonafina Parra, profesor de la Universidad de Oriente, en el municipio de Caripe, Venezuela (ubicado en el estado Monagas, entre cadenas montañosas que bordean el mar Caribe). Como Jefe del Núcleo Cafetalero N.º 5 del Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela, Buonafina Parra recorría regularmente las fincas cafetaleras de la región. En ese momento, la producción local estaba dominada por la variedad Typica. Sin embargo, los agricultores locales le mostraron que algunas plantas de Typica en sus cultivos eran especialmente productivas. 

PROCESO HONEY
El proceso de fermentación honey es un proceso híbrido en el que se retira la fruta del grano, pero el grano permanece con restos de la fruta. Luego, el grano se seca al sol y se forma un mucílago alrededor de él, de ahí el nombre de proceso “honey” (miel). El resto de la fruta se elimina físicamente del grano en lugar de ser lavada durante el proceso de molienda. El uso de este proceso de fermentación ha dado como resultado una taza de café compleja y deliciosa..

CARIPE, MONAGAS

HACIENDA COCOLLAR

Los archivos históricos de Hacienda Cocollar narran la historia de cómo Doña Concepción Albornett de Ávila recibió con gracia un importante obsequio de su esposo, Don Jesús Ávila: una plantación adornada con más de 10,000 plantas de café.

A lo largo de dos generaciones, este legado ha florecido en un próspero huerto de más de 100,000 árboles de café, brindando al mundo los exquisitos granos criollo venezolanos.

CARIPE, MONAGAS

HACIENDA COCOLLAR

Los archivos históricos de Hacienda Cocollar narran la historia de cómo Doña Concepción Albornett de Ávila recibió con gracia un importante obsequio de su esposo, Don Jesús Ávila: una plantación adornada con más de 10,000 plantas de café.

A lo largo de dos generaciones, este legado ha florecido en un próspero huerto de más de 100,000 árboles de café, brindando al mundo los exquisitos granos criollo venezolanos.

CARIPE, MONAGAS

HACIENDA COCOLLAR

Los archivos históricos de Hacienda Cocollar narran la historia de cómo Doña Concepción Albornett de Ávila recibió con gracia un importante obsequio de su esposo, Don Jesús Ávila: una plantación adornada con más de 10,000 plantas de café.

A lo largo de dos generaciones, este legado ha florecido en un próspero huerto de más de 100,000 árboles de café, brindando al mundo los exquisitos granos criollo venezolanos.

TIERRA DE GRACIA

venezuela

Venezuela, no solo famosa por sus impresionantes paisajes, sino también por su increíble café de especialidad. Los diversos microclimas y las regiones de gran altitud del país crean las condiciones perfectas para cultivar granos de café de primera calidad.

Desde las montañas exuberantes hasta las ciudades bulliciosas, el café venezolano es un viaje en una taza: rico y de cuerpo completo, que hará que tus papilas gustativas hagan un baile de felicidad.

TIERRA DE GRACIA

venezuela

Venezuela, no solo famosa por sus impresionantes paisajes, sino también por su increíble café de especialidad. Los diversos microclimas y las regiones de gran altitud del país crean las condiciones perfectas para cultivar granos de café de primera calidad.

Desde las montañas exuberantes hasta las ciudades bulliciosas, el café venezolano es un viaje en una taza: rico y de cuerpo completo, que hará que tus papilas gustativas hagan un baile de felicidad.

TIERRA DE GRACIA

venezuela

Venezuela, no solo famosa por sus impresionantes paisajes, sino también por su increíble café de especialidad. Los diversos microclimas y las regiones de gran altitud del país crean las condiciones perfectas para cultivar granos de café de primera calidad.

Desde las montañas exuberantes hasta las ciudades bulliciosas, el café venezolano es un viaje en una taza: rico y de cuerpo completo, que hará que tus papilas gustativas hagan un baile de felicidad.

PLAYLIST

NATIVA

Feel the electrifying rhythms cut through the air, harmonizing with Nativa’s smooth essence.

🍪 Just a heads up, we use cookies on our site to make sure your experience is as smooth as your favorite brew. By continuing to sip and scroll, you're agreeing to dunking those digital cookies. No worries, they're harmless and just help us make your visit awesome. Cheers to great coffee and hassle-free browsing!